Web de Ana Vega Navarro

Inicio

Docencia

Investigación

Currículum

Enlaces de interés

Contacto

Webmaster

 

Introducción al estudio del Proyecto Educativo (PEC) y Curricular (PCC) del Centro

La práctica pedagógica se construye –o reconstruye- en diversos contextos educativos. Uno de ellos, quizá el más pegado a la realidad de la educación, es el centro educativo.  En un centro el currículum se adapta a la realidad personal, cultural, social y política de los ciudadanos. Con esta práctica pretendemos aproximarnos al estudio, conocimiento y análisis de cómo los centros elaboran, usan y construyen su Proyecto Educativo (PEC) y Curricular (PCC) así como sus repercusiones en la acción educativa.

 

Objetivos

a.- Identificar la estructura, contenidos, formatos, componentes y elementos del Proyecto Curricular (PCC) y del Proyecto Educativo (PEC) de un centro de enseñanza.

b.- Aproximarse a un primer análisis del papel del centro en la determinación y configuración de la práctica educativa, reflexionando acerca de cuestiones tales como ¿qué representa un centro educativo en la formación de las personas?, ¿qué condiciones, aspectos o factores crees son más significativos para el desarrollo de la educación en un centro escolar?, ¿cómo piensan las instituciones educativas? , ¿cambian los centros educativos o por el contrario permanecen igual?

 

Proceso de trabajo

El alumno (en grupo) visitará un centro educativo, con el fin de conocer las características de su proyecto educativo (PEC) y curricular (PCC). Se entrevistará con el equipo directivo, profesorado y alumnado. Se interesará por el contexto del centro y elaborará un informe[1] de la visita, que habrá de ser la base de un debate acerca de los procesos curriculares en contextos de cambio educativo.

Luego analizaremos en clase las características comunes y diferenciales de este nivel de diseño del currículum y su relevancia para la práctica educativa.

 

Materiales

Puedes visitar la biblioteca de tu centro de referencia; consultar la Biblioteca de la Facultad de Educación. También puedes acudir a páginas de internet  de algunos centros que muestran su proyecto educativo y curricular. Te puede servir de referencia consultar en el Centro de Profesores de La Laguna (CEP).

Además puedes consultar la siguiente bibliografía:

Arencibia Arencibia, S., y Guarro Pallás, A., 1999, Mejorar la escuela Pública. Una experiencia se asesoramiento a un centro con problemas de disciplina, Consejería de Educación Gobiernos de Canarias.

Consejo Escolar de Canarias (CEC), 2001, Centros educativos en avance, Canarias 2000, Tenerife, CEC.

Díaz de Rada, A., 1996, Los primeros de la clase y los últimos románticos. Una etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza, Madrid, SXXI editores.

Martínez Bonafé, 1991, Proyectos Curriculares y Práctica Docente, Sevilla, Díada Editores.

Sancho, J.M., Hernández, F., Carbonell, J., Tort, A.., Sánchez Cortés, E., y Simó, N., 1993, Aprendiendo de las innovaciones en los centros. La perspectiva interpretativa de  investigación aplicada a tres estudios de caso, Madrid, CIDE

Tyler, W., 1988/1991, Organización escolar, Madrid, Morata.

Walford, G., (dr), 1995, La otra cara de la investigación educativa, Madrid, La Muralla.

Woods, P., 1987, La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa, Madrid, Mec-Paidós.

 

Secuencia temporal

Presentación de la práctica y formación de los grupos de trabajo

Trabajo en pequeño grupo

Elaboración y entrega de informes

Puesta en común, debate y síntesis


 

[1] El formato del informe debería contener, en unos cuatro o cinco folios, al menos los siguientes apartados:  nombre  de los componentes del grupo; identificación del centro educativo; características del proyecto educativo; características del proyecto curricular; valoración personal del grupo acerca del papel del centro educativo en  la organización de la prácticas pedagógicas, especialmente en estos momentos de cambio del sistema.

 

Práctica anterior Inicio Práctica siguiente