La metamorfosis
PRESENTACIÓN
1.
LA SEPARACIÓN ENTRE INTENCIONES Y
PRÁCTICAS
1.1.
El compromiso con la práctica
1.2.
Stenhouse, intención y realidad;
Grundy, realidad y proceso.
2.
TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO
DEL CURRÍCULUM
2.1.
Procesos sociales y dinámicas
curriculares
2.2.
Las transformaciones y su
representación
3.
CINCO FASES O PROCESOS BÁSICOS DEL
CURRÍCULUM
3.1.
Prescrito o regulado: el currículum
oficial regulado por la administración
3.2.
Presentado: creado para ser
consumido.
3.3.
Moldeado u organizado: en contexto
de prácticas organizativas e institucionales.
3.4.
El currículum en acción: el que se
pone en práctica en el aula.
3.5.
Currículum realizado y oculto: las
implicaciones explícitas o latentes de la práctica
3.6.
El evaluado: el que se somete a
valoración y control.
4.
POTENCIALIDADES DE UNA PERSPECTIVA
PROCESUAL
4.1.
Una perspectiva procesual nos
permite analizar: Cambio y resistencia; Calidad de la educación;
Comprensividad de la realidad en su dimensión holística, dialéctica,
histórica, englobando las acciones, los agentes y las prácticas que
se mezclan en los procesos educativos, como procesos sociales que
son.
4.2.
Algunos obstáculos a la perspectiva
procesual
4.3.
Más allá de las fronteras del aula.
TEXTOS
 |
“Brophy distingue siete momentos o fases en las que el
currículum se reduce, distorsiona o altera: el currículum
oficial, transformaciones a nivel local, el currículum
dentro de un centro determinado, las modificaciones que
introduce el profesor personalmente, el que él lleva a cabo,
la transformación que tiene lugar en el proceso mismo de
enseñanza, y, por último, lo que realmente aprenden los
alumnos.
Desentrañar este proceso de “construcción curricular” es
condición no sólo para entender, sino para detectar los
puntos neurálgicos que afectan la transformación procesual,
pudiendo así incidir más decisivamente en la práctica”.
(Gimeno Sacristán, J., El currículum: una
reflexión sobre la práctica, págs. 122-123) |
Bibliografía
Angulo, F. y Blanco, N.,
Teoría y Desarrollo del currículum, Málaga, Aljibe, 1994, págs.
17-30.
Contreras, J., Enseñanza,
Currículum y Profesorado, Madrid, Akal, 1990, págs. 13-50.
Gimeno Sacristán, J., El
currículum: una reflexión sobre la práctica, Madrid, Morata,
1988.
Gimeno Sacristán, J. y Pérez
Gómez, A., Comprender y transformar la enseñanza, Madrid,
Morata, 1992, págs. 137-170.
Grundy, S., Producto o
praxis del currículum, Madrid, Morata, 1991.
Lundgren, U., Teoría del
currículum y escolarización, Madrid, Morata, 1992.
Kemmis, S. & Fitzclarence,
L., El currículum: más allá de la teoría de la reproducción,
Madrid, Morata, 1988.
Sancho, J. M., Los
profesores y el currículum, Barcelona, Horsori, 1990.
Stenhouse, L.,
Investigación y desarrollo del currículum, Madrid, Morata, 1984,
págs. 25-86.